lunes, 27 de febrero de 2012

¿CRISIS?... PODEMOS.

No hay día, desde hace meses (¿años?), que no amanezcamos o nos acostemos oyendo esta endemoniada palabra. 
Para los españoles nacidos aquí y no adoptados como yo, está palabra se va haciendo más familiar y omnipresente, ha pasado de ser un vocablo cíclico, esporádico, incluso desconocido para alguna generación, a parte fundamental del desayuno, aliño de comidas y plato fuerte en las cenas. De ahí el sentimiento de saturación, empalagamiento y sobre todo miedo que se adueña de todos.
Días atrás el Banco de España definía esta crisis como “grave y bastante más seria que una fase cíclica recesiva”. ¡Menudo descubrimiento!.
En estos tiempos siento vergüenza de los economistas, banqueros, y algunos funcionarios cuyos comentarios los identifican como analistas de la situación “a toro pasado”, una frase tan española como real. No me equiparo para nada con los economistas en ejercicio, yo no estudio, ni trabajo analizando la realidad y mucho menos en un organismo que se dedique a trazar directrices o definir el futuro; pero me resulta increíble la situación que estamos viviendo.
La “crisis” se ha convertido en un ser sobrenatural, a la vez que inmaterial y súper poderoso. A ella se carga la incompetencia de años, la avaricia de no pocos y hasta se convierte en vehículo electoralista para llegar a la presidencia. Ya lo hemos vivido en España a finales de 2011 y ahora se revive en E.U. Hoy Obama se agarra a un hierro ardiente para dar una imagen más radical y populista, prometiendo un incremento de impuestos proporcional para las grandes fortunas o los grandes ingresos y ha puesto nada menos que de ejemplo su propio caso o el de los congresistas, pura demagogia, locura política y descaro a gran escala.
Pero volvamos a nuestro patio.
Lo increíble es que nadie pueda cambiar o al menos sugerir una clave para salir de todo esto, y más vergüenza aun que los pueblos soporten callados las consecuencias de una situación que no provocaron. Cierto es que el modo de vida que hasta hace bien poco disfrutábamos resultaba insostenible, todos lo hemos comprendido, pero es inaceptable que las primeras correcciones del rumbo se dirijan a los aspectos sociales: educación y salud.
Los cantos de sirena electoralista que ayer confundieron a muchos van quedando sin efecto y en este despertar se ven millones de ciudadanos ante la cruda realidad de un gobierno que no duda en sacrificar presente y futuro con sensibles recortes.
Las noticias de colegios e institutos casi al borde del cierre, de niños asistiendo a clases con mantas, de cortes de luz, de exámenes que no pueden realizarse por falta de material y otras atrocidades, presagiaban el estallido que recién comienza a   darse.
Valencia ha sido el caso más divulgado por lo sorprenderte que resulta ver a jóvenes de enseñanza secundaria volcados en las calles y tomando la iniciativa que le ha faltado a sus mayores. Después de varios días de protesta no se puede hablar de simples manifestaciones, gran parte del pueblo de Valencia se ha sumado y otras ciudades de España han secundado la protesta.
Ya no son simples estudiantes, es todo un pueblo que los respalda y empieza a moverse. El gobierno mostrando su verdadera cara, niega la realidad y se centra en rechazar las propuestas señalándolas como violentas y manipuladas por elementos radicales, negando así su responsabilidad.
Todavía debemos temer lo peor, 5 millones de parados son muchas voces que por ahora permanecen calladas pero si deciden unirse y hacerse sentir pueden ensordecer al país.
En algo coincido con el gobierno y es en la imagen de España que estamos dando a todo el mundo. Si en muchos casos las fotos y reportajes no fueran acompañadas del comentario de periodistas bien podría pensarse que se trata de Grecia o algún otro país árabe.
Esperemos que la primavera Valenciana como algunos la llaman, haga florecer a este país, que lo desperece y mueva conciencias. Quizás sea demasiado pretencioso pero me cuesta creer que una vez más pierda su esplendor y conquistas como antaño. Que todo no quede en un intento como el 15-M, si bien es cierto que tantas movilizaciones van calando.
Que por el bien de todos este no se convierta en un gobierno absolutista, sordo, ciego y desconectado de la realidad. Como me comentaba un amigo, tiene gran capacidad para generar conflictos cuando gobierna en mayoría absoluta, pero el pueblo -por suerte-, ya comienza a cansarse de historias.  

__________________
Una petición, se que muchos visitan el blog porque lo veo en las estadísticas pero no dejan sus comentarios, sería muy provechoso y me animaría muchísimo que sí lo hicieran. Solo tienen que pinchar en la palabra comentarios y sale el formulario. Muchas gracias.

viernes, 24 de febrero de 2012

"INDEPENDENCIA O MUERTE"

Hoy es un día importante para Cuba, un día de esos que te hace reflexionar, mirar al pasado y sentirte orgulloso del país que te vio nacer.
Cuando unes sentimientos independentistas, jefes mambises comprometidos con la causa de libertad cubana y a un hombre preclaro que supo interpretar la realidad de su pueblo y aunar esfuerzos para cambiarla, -o sea Martí-, el resultado no puede ser otro que el reinicio de la guerra de independencia. Sí, un día como hoy Cuba se levanta nuevamente en armas para luchar por la libertad que le había sido negada. La guerra que había comenzado en el ingenio* La Demajagua se retomaba para lograr de una vez su objetivo.
Esta parte de la historia la conocemos todos los cubanos, desde pequeños siembran en nosotros ese amor a nuestros ancestros que tan magna contienda realizaron.
Por tanto esta fecha es de total conocimiento popular, lo cual no evita que se sigan produciendo errores. Hoy mismo he leído en una página de Facebook que sigo con cierta asiduidad: “El 24 de Febrero de 1895 comienza la Guerra de Independencia con el Grito de Baire…”, esto aunque no deja de ser cierto es incorrecto.  
Ciertamente la guerra de 1895 comienza el 24 de febrero como respuesta a la orden de alzamiento simultaneo dada por Martí como máximo representante del PRC*, junto a Mayía Rodríguez y Enrique Collazo. Esta orden era más que esperada por los jefes mambises dentro de la Isla, lo que constituye una prueba fehaciente de la labor de unidad desplegada por el PRC y el propio Martí.
Dicho alzamiento como se indicaba en el llamamiento, debía producirse a lo largo de toda la isla coincidiendo en fecha, pero sin especificar lugar alguno para realizarlo.
Lo errado de definir el reinicio de la guerra de independencia como el Grito de Baire, es que esta localidad solo fue una de las alrededor de 35 que también respondieron al alzamiento en toda la isla.
En Occidente destacaron el levantamiento de Ibarra, La Yuca, Jagüey Grande, Aguda de Pasajeros, y otros en las Villas, aunque todos fueron sofocados por el ejército español. Fue Oriente donde fructificó el alzamiento gracias a la acogida de veteranos como Guillermón Moncada y Bartolomé Masó. Numerosos fueron los levantamientos y sobresalieron sitios como La Lombriz, El Caney, San Luis, El Cobre, Loma del Gato, La Confianza, Hatibonico, Bayate, Bayamo, Holguín, Barrancas, Jiguaní y Baire.
Entonces, ¿por qué el Baire?. Ciertamente en esta localidad se llevo a cabo un levantamiento importante, no obstante y según algunos historiadores, hay que señalar el interés del colonialismo español por hacer ver este como un hecho aislado y resaltarlo en detrimento del resto de las regiones también alzadas. Lo que no se debe permitir es que por simple error, desconocimiento o intereses regionalistas, se obvie la implicación de otras poblaciones.
¿Recuerdan a Hortensia Pichardo, esa fabulosa historiadora que junto a Fernando Portuondo nos enseñaron desde los libros de textos primarios y secundarios la historia de Cuba?. Hortensia escribió: “Hacer del heroico Baire el centro aislado o principal del levantamiento, sería desconocer que el 24 de febrero de 1895, como resultado de una sabia orientación táctica de Martí, lo que tuvo lugar fue —aunque no en la escala prevista y necesitada del proyecto martiano—, un levantamiento simultáneo, con el cual el Delegado del Partido Revolucionario Cubano aspiraba a que la llama bélica prendiera en toda la Isla, para permitir que la Guerra Necesaria tuviera —como él solía decir—, la brevedad y la eficacia del rayo”.
Por todo esto quiero reivindicar el papel histórico de todos los cubanos que independientemente de su ubicación geográfica mostraron su voluntad de ponerse en pie de guerra y gritar “INDEPENDENCIA O MUERTE”, “VIVA CUBA LIBRE”.
*PRC: Partido Revolucionario Cubano.
*Ingenio: así se llamaban a los centrales azucareros donde se procesaba la caña de azúcar en tiempos de la colonia.

Al recibir la Orden de alzamiento, Guillermón
Moncada puso en pie de guerra a todo el sur de Oriente

Bartolomé Masó campó en Bayate al amanecer del 24 feb. 1895

Periquito Pérez sublevó a los guantanameros

Quintín Bandera se alzó en San Luis

Saturnino Lora encabezó a los patriotas de Baire

miércoles, 22 de febrero de 2012

CUBAÑOLITO, con mucha intensidad…

Cuando escuché esa canción por primera vez hace casi un año, me sentí, ¿confundida, enfadada, alegre por la risa fácil que provocaba?, aun no lo sé. Ya era verano y podía caminar con MI OTRO YO disfrutando del paisaje y las buenas temperaturas, por supuesto necesitaba opiniones y se la hice escuchar buscando complicidad: mismo resultado o quizás más enfado, ¿acaso ofensa?. 

Apenas transcurridos dos meses y volando a mi esencia, coincidía en el aire “de marca ibérica” con aquel grupo coautor de la canción y que tan buenas intenciones proclama en su nombre: BUENA FE; sí, en su nombre, porque aquel día las habían abandonado y perturbaban mi  idílica coexistencia con el miedo, el  cansancio y la expectación, con bromas en alta voz y breves intercambios con pasajeros que le identificaban.  Por supuesto recordé la canción con vocación de gentilicio y aunque era el momento de exponer mis opiniones,  la admiración ahogó cualquier reproche y el saldo del momento fue un recordatorio a modo de foto.

Pero cuando pocos días después sentada en primera fila de esa pequeña sala - teatro habanera, -antaño la recordaba diferente, efecto inequívoco de la distancia y sobre todo el tiempo-,  sentí que seguía igual de confundida aunque ahora con mas euforia al escuchársela a uno de esos cantautores (también coautor) que me han motivado durante la adolescencia y adultez.

Él, evocando a Merlín o así me lo parece y no solo por su apariencia, -quien conoce a Frank Delgado me comprende-, hacia aparecer canciones de siempre…yo sonreía y pedía a MI OTRO YO sentado a mi diestra, que inmortalizara en imágenes, (sin flash eso sí), el momento y la persona. No pretendía robar su alma, pero si al menos pudiera contagiarme de su lírica por breves minutos, me daba por satisfecha…pero fue mayor el goce.

La anécdota sobre el origen de la canción no se hizo esperar y mientras él la contaba con la gracia innata de cubano bendecido con ese don, yo retozaba con el chiste fácil que a modo de presentación le soltaría sin más al presentarme.  Una gran ilusión nos provocó ese momento y otra instantánea inmortal. Bueno que me pierdo!!!!.

La coincidencia de una palabra, una canción, más un grupo musical de moda, cantautor de antaño, vuelta a las raíces, ciudad de mis sueños y amores, malos momentos y esperanza en un futuro satisfactorio, terminaron de despertar esta inquietud que he transformado en blog.

Para todos los cubanos que como yo vivimos en España, incluso para aquellos que viven en otros países que no es el que nos vio nacer; para los que buscan noticias de Cuba, recuerdos de ella, y reencontrarse con su esencia, va mi saludo sincero y esta canción para que la escuchen y rían con las cosas de nosotros los cubanos.
A los que no lo son, espero igualmente puedan disfrutar con el ritmo y la gracia que tanta falta hacen en estos tiempos.




lunes, 20 de febrero de 2012

SIN DECIR NOMBRE, PERO NO SIN NOMBRES

Suele suceder con cierta frecuencia que al conocer a futuros amigos, fortuitos compañeros  o simplemente personas, todos queden sorprendidos por mi cubanía un poco sospechosa por la apariencia que tengo. No obstante mi aclaración nunca se hace esperar y aunque española por decisión y libre elección soy cubana con todo y por todo mi ser.
Renegar de tu tierra, tu cubanía, sabor, debería ser constitutivo de delito. No sería necesario juicio alguno y menos aun en estos tiempos de crisis; pero para un cubano que suele demandar la libertad de expresión con la que sueña desde la cuna, no ejercer el derecho de decir libremente que es cubano y sentirlo merece la pena capital, no la muerte sino la condena de ser extranjero allá donde vaya, incluso su propia tierra.
A muchos conozco, o quizás no tantos pero si mas de los que me gustarían y de ahí la sensación de vastedad. Fuerzan una forma de hablar, de comer y hasta de comportarse con la intención, equívoca por cierto, de integrarse o parecerse cada vez más a sus iguales en nuevas tierras. Y me ando con cuidado porque estos son terrenos pantanosos y no quiero hundirme en el juicio a mis palabras, sino fomentar la reflexión y el debate.
Todos, yo la primera, adoptamos de nuestra segunda patria y de forma casi imperceptible, formas de hablar, vestir, relacionarnos, lo mismo que experimentaban algunos en suelo cubano cuando tras unas vacaciones en alguna provincia cubana sobre todo las orientales, regresaban a su occidentalidad caribeña-insular con el cantar oriental*, -que luego aquí descubrimos que también nos identifica-, y los acompañaba durante días como huella visible de su paso por las citadas ciudades o pueblos.
Pero, ¿para qué ocultar lo que somos o forzar lo que seremos si irremediablemente llegaremos a ser “ciudadanos de un lugar llamado mundo”? (me tomo  la licencia); y aquellos que nos acogen, nos brindan su amistad y hasta algunos con los que emparentamos valoraron ante todo el ser humano que somos, que piensa y habla como lo que es: un cubano 100% con su hablar musical, su calidez en el trato y la dulzura en el ser.
Aprendemos, -quizás alguno no-, que por lejana de la nuestra que sea la tierra donde vamos a vivir contactaremos de inmediato con el sentimiento de pertenencia, de orgullo que tiene cada individuo hacia su pueblo, su ciudad, su provincia, comunidad o país.
Que importa entonces si somos más rubios, más blanquitos estilo nórdico, mulaticos “MADE IN CUBA” pero en general negritos,  de ojos marrones o negros, si allá donde vayamos siempre nos identificarán como de afuera pero nos aceptarán dentro por nuestros actos, conductas y formas de ser que curiosamente ya traíamos de casa, de esa casa llamada CUBA y a la que quizás algunos ya ni volverán a llamar “PATRIA”.
_____________________________________________
Cantar oriental*: se dice en Cuba a la forma de hablar de los habitantes de la zona oriental del país de provincias como Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín, incluso Las Tunas, y que hace parecer que hablan cantando por su musicalidad.

viernes, 17 de febrero de 2012

¿REFORMA A LA LEY DE VIVIENDA O LA DE EMIGRACIÓN?

Al leer las noticias sobre las modificaciones a la Ley de la Vivienda en Cuba, una sonrisa amarga, irónica, esboza mi rostro. Solo quien esté muy ajeno a la realidad cubana desconocerá las batallas y epopeyas que debe sufrir el cubano de a pie para tener una vivienda propia e independiente. Cuando sales victorioso y tu mano logra insertar el escuálido trozo de metal en la cerradura de tu puerta, el sentimiento de victoria es infinito, esto lo sé por los relatos de mis padres, ya que como digno miembro de mi generación, estos sentimientos nos han sido vedados a menos que se trate de un antiguo y destartalado inmueble que por antigüedad y desgracias de la vida pueda ser heredado. 
Por supuesto que me alegro por este tímido y mejorable intento de cambio, me alegro por todos los cubanos, es símbolo de que algo se mueve en positivo, pero no puedo dejar de sentir frustración por lo tarde que ha llegado al menos para nosotros.
Y regreso a mi generación, a su historia. Muchos han intentado ponerle nombre, pero yo no sucumbo a esos deseos  y me centro en la sensación que siempre hemos tenido de llegar tarde. Llegamos tarde a muchas cosas, nacimos con la revolución: muy tarde, ya estaba hecha, y la mayoría de edad nos llegó también demasiado tarde para disfrutar de las tímidas ventajas de los primeros y poco regulados coqueteos con empresas extranjeras. Me considero privilegiada, eso sí, porque he rozado algunas de estas oportunidades pero en situaciones como estas vuelvo a evocar mi vocación generacional tardía y lamento no solo perder la propiedad de mi casa (la de mis padres) sino el simbolismo que encierra, el cambio de una situación a otra, solo por caprichoso o persistencia de algunos  y el despojo a mis ascendentes de todos sus esfuerzos.
La nueva ley ampara la venta de casas, pisos o similares y garantiza la legalidad de este proceso, ¿pero es así realmente?, acaso no llevamos años de especulación inmobiliaria, de compra y venta de casas a precios muy superiores a los que realmente valen, de ventas encubiertas cuyos últimos y verdaderos propietarios no aparecen en ningún registro porque en muchos casos no residen en el país ni son ciudadanos cubanos. Mucho de hipocresía y ‘vista gorda’ sí que hay.
Ojalá esta reforma a una arcaica ley reduzcan a la mínima expresión este tipo de irregularidades y beneficien al ciudadano de a pie, pero y ¿la generación más joven?, esa que justo ahora desea independizarse o fundar su propia familia.
Precisamente este fin de semana en un debate familiar a tres bandas discutíamos y comparábamos la situación antes de 1959, después de este -en especial durante los años 70y 80- y la de ahora.
De forma abreviada antes del 59´ (año del triunfo de la revolución) no abundaba el dinero y no todos podían permitirse comprar o alquilar una buena casa. Posteriormente y con el movimiento de microbrigadas* sobre todo trabajadores jóvenes encontraron una forma, muy dura eso si, de participar en la fabricación de sus propios pisos, edificios de diseño cuestionable pero funcionalidad asegurada, que aparecieron a lo largo de toda la geografía cubana sin mucho criterio en la mayoría de los casos; ¿y después?, se detuvo el mundo, nuestro mundo. Para mi generación el acceso a una vivienda digna en propiedad es imposible y en la mayoría de casos estamos obligados (en el mejor sentido) a convivir con nuestros progenitores con nuestra propia descendencia incluida en el paquete.
Esta ley ciertamente representa una oportunidad, pero ¿para quienes?. Si el salario de un cubano medio a duras penas alcanza para adquirir la canasta básica, sin entrar en la consabida contradicción de que los salarios son emitidos en “moneda nacional” y todos los productos vitales en moneda libremente convertible, ¿quién puede aspirar a comprar “legalmente” un inmueble?; cuando digo legalmente no me refiero al proceso o transacción, eso sí está más o menos garantizado por el nuevo decreto ley, el problema son los fondos necesarios para adquirirla. Es verdad que se ha pensado en los bancos para que emitan préstamos a tal efecto pero ya sabemos que es imposible para un asalariado común.
Por otra parte hay un tema al que soy especialmente sensible y es la constante alusión a los cubanos que “salen definitivamente del país” y que ahora pueden vender o donar su casa antes de “salir” (aunque no me queda muy clara la forma de proceder en el primer caso), de cualquier forma lo que no recoge es la posibilidad de mantener la propiedad de nuestras viviendas.
Lo que me incomoda es que se haga esta reforma antes de las más que necesaria modificación a la Ley de Emigración, esa que nos impide residir a tiempo parcial entre el extranjero y la isla, o nos priva del derecho a mantener o adquirir propiedades en nuestra propia patria, estos entre otros aspectos.
Solo los cubanos con Permiso de Residencia en el Exterior (PRE), condición que se otorga a los ciudadanos que emigran mediante matrimonio con extranjeros, pueden conservar estos derechos y esto me hace cuestionarme, ¿existen diferentes tipos de cubanos también entre los que emigran y por tanto diferentes raseros para determinar sus derechos?, ¿se puede obviar el esfuerzo de toda una vida y hasta el trabajo para fabricarse su propia vivienda, así como el monto económico que hay que desembolsar al estado?. Si se tiene la propiedad de un inmueble y se reconoce dicha propiedad para ejercer el derecho a venta, se debería igualmente reconocer el derecho a preservarla, aun sin residir en la isla.
Muchos aspectos quedan pendientes pero nos debemos alegrar ante este primer intento de mejora y cambio positivo. Confiemos en que muchos más estén por venir. No es una locura desear que las cosas cambien para bien, que el sufrimiento de unos sirva para evitar a otros esa desagradable experiencia.

*Microbrigadas: un movimiento constructivo con el que se edificaban viviendas por los propios trabajadores que posteriormente las habitaban, para ello se les concedía una excedencia en su trabajo y se les mantenía sus salarios.  

La Habana antes de 1959:

Edificios del movimiento de microbrigadas:




Se levanta la veda al mercado inmobiliario:



miércoles, 15 de febrero de 2012

114 AÑOS DEL MAINE

Hoy la entrada va de historia, libertad e injusticia.
La historia de Cuba es la historia de un país y un sentimiento criollo que se gestó durante 5 siglos de colonialismo español radicalizándose cada día hasta desembocar en las guerras de independencia. Sí, para los que no sean de Cuba o no conozcan mucho de su historia, el pueblo cubano desde un primer momento mostró su inconformidad con ser una colonia de España.
Primero fueron los aborígenes que habitaban la isla, exterminados con total facilidad y luego ese criollo que ya nació en Cuba, hijo de los propios españoles o de los cruces de estos con nativos, negros africanos o hasta chinos. Los criollos ya no se identificaban tanto con la madre patria, a la cual solo los unía el recuerdo familiar, habían nacido en “la isla más hermosa que ojos humanos hayan visto” como la llamó Cristóbal Colón y de ella sentían formar parte.
Las guerras fueron mostrando la decisión de los cubanos a dirigir su propio destino y la incapacidad por parte de España de aceptar tal decisión. Luego de casi medio siglo de encuentros bélicos, los cubanos habían demostrado con creces su valor y técnicamente tenían derrotados a los españoles los cuales no tuvieron el honor de reconocer la independencia ganada a filo de machete, sino que vendieron Cuba como una fruta madura a los norteamericanos, amputando de forma imperdonable su independencia pero no el sentimiento independentista.
El hecho desencadenante fue la explosión del acorazado Maine.
Con la excusa de asegurar los intereses de los residentes estadounidenses en la isla, (ya vemos que en dos siglos no han logrado inventar una mejor) el presidente norteamericano  McKinley envía a La Habana el acorazado “Maine” sin previo aviso al gobierno de la isla.

La presencia del Maine en la Habana tenía un doble objetivo, por un lado intimidar a España coqueteando con la posibilidad de invadir Cuba y por otro provocar cualquier reacción en ésta que sirviera de motivo para una intervención. En si era la respuesta de E.U.A a la negación española de vender Cuba y Puerto Rico.

 A las 9:40 p.m. del 15 de febrero de 1898, el acorazado Maine explotaba en plena bahía de la Habana, el saldo 254 tripulantes y 2 oficiales muertos, de un total de 355. El resto de la oficialidad se encontraba curiosamente disfrutando de un baile ofrecido por las autoridades españolas en tierra.
Las causas de la explosión no se dan por definitivas y cada parte expone su propia teoría. En los primeros momentos, ante la negativa de E.U.A de aceptar formar una comisión conjunta con España para investigar los hechos, las versiones han sido varias en dependencia del lado que cuente la historia:
-          El gobierno de E.U.A determinó que había sido producida por una mina colocada en los exteriores del acorazado culpando íntegramente al gobierno de la isla.
-          Las autoridades españolas llegaron a la conclusión de que la explosión había sido, con toda probabilidad, interna en las carboneras del propio acorazado.
Luego se conocen otras opiniones como la del británico John T. Bucknill experto en minas, que apoya la teoría española y refuta las consideraciones estadounidenses. También se reconoce la opinión del almirante norteamericano  Hyman G. Rickover , que en su libro publicado en 1976 no descarta ninguna hipótesis pero acepta como más probable la explosión interna; pero en 1998 la revista norteamericana "National Geographic" reaviva la polémica con la publicación de un artículo de Thomas B. Allen, que utilizando modelos computarizados y analizando los mismos resultados de 1911 por prestigiosos ingenieros, llega a la conclusión de que las averías detectadas en el buque pudieran haber sido causadas tanto por una explosión interna como por una externa, otorgándole más peso a la segunda.
Como he leído recientemente los sucesos del Maine fueron para aquel entonces lo que las Torres Gemelas para el siglo XIX, la excusa perfecta para desatar la primera guerra imperialista que se conoce y con ella apropiarse de Cuba. Ya estaba preparada y manipulada la opinión pública y el 25 de abril de 1898, los Estados Unidos declararon la guerra a España. El 20 de junio de 1898 invadieron con soldados a Cuba.
Los norteamericanos que no querían reconocer a los mambises necesitaron de su ayuda para vencer a las tropas españolas, ya debilitadas por los primeros. A España no le quedó otra que negociar y el 16 de julio de 1898 firmó un tratado de paz en la ciudad de Santiago de Cuba sin permitir la participación de las tropas mambisas. Así se cercenaba la libertad de Cuba y se daba por terminada la guerra hispánico-estadounidense que apenas duró 3 meses.


Posteriormente con la firma del Tratado de París el 10 de diciembre del propio año, España renunciaba a todo derecho de propiedad sobre la isla y cedía la “ocupación” de Cuba a los Estados Unidos. Surgía entonces una neocolonia, similar status, la libertad seguía brillando por su ausencia.
Vaya con la fruta madura…

1- Maine y su capitán Sigsbee

2-El Maine después de la explosión y los botes de ayuda

3-El Maine hundiéndose en la bahía de La Habana

4-Resto del Maine después de achicada el agua del dique construido para aislarlo en la Bahía de La Habana

 5-El Maine en dique de La Habana

6- Monumento al Maine 1925 con su águila original. Las alas en vertical  más expuesta también al embate de los vientos. Fue derribada por el ciclón del 20 octubre de 1926

7-Águila derribada por ciclón de 1926. Las alas estaban rotas

8-Nueva águila colocada en el monumento.

9-Nueva águila, más aerodinámica (10 de octubre 1928).

10-Monumento al Maine y hotel Nacional año 1940

12-Vista actual (agosto 2011) del monumento sin águila desde 1961 (derribada por el gobierno revolucionario), al fondo edificio de la oficina de intereses de E.U.A en Cuba

12-Vista actual del monumento al Maine desde la calle 17 y P, agosto 2011


martes, 14 de febrero de 2012

SAN VALENTIN O DÍA DE LOS ENAMORADOS

Cada año este día hecha un pulso tanto a los que creen en esta celebración como a los que no. El brazo se mueve de la posición a favor a la de en contra movido por muchos motivos. Podríamos construir una matriz DAFO para relacionarlos y sobre todos valorarlos, tal vez una solución demasiado técnica.  
Como en este blog siempre trato de mojarme, daré  mi opinión sin ambigüedades.
Independientemente de los motivos consumistas de esta celebración que se alegan sobre todo en  las sociedades más desarrolladas, regreso una vez más a mis orígenes y recuerdo bien que en Cuba siempre se ha celebrado este día incluso en los años de mayor carencia o período especial como recordarán muchos de ustedes. De consumismo poco, por supuesto un detalle, el concebido “regalito”, era la máxima expresión.
Para nosotros es el día de los enamorados y del amor, (de San Valentín nada). Se celebraba el amor a la pareja, el filial y hasta el amor a los amigos. Para los “emparejados” el día comenzaba con un beso tierno o mas intimidad en dependencia de la hora de entrada al trabajo y el medio de transporte disponible, jajajaja.
No obstante y con independencia del estado civil, desde bien temprano felicitabas o eras felicitado por familiares, vecinos o amigos que ibas encontrando a tu paso; la festividad no estaba negada a nadie y toda la jornada transcurría envuelta en un halo especial. Hombres o mujeres, todos sucumbían y siguen igual, porque ya saben que a los cubanos no hay quien les gane a cariñosos.
De este lado del océano se celebra San Valentín, por tanto (y hablo al menos de España) esta fecha pasa sin apenas celebración ya que es vista como una alabanza pura y dura al consumismo sin arraigo social. Yo hablo por lo que vivo, porque también soy española y a parte de los escaparates de grandes almacenes y algún que otro programa de la de tele basura no suele dársele mayor protagonismo.
Son dos visiones de una misma fecha, tan válidas como personas apoyan una u otra. Lo que si resulta una verdad absoluta es que el amor se demuestra y disfruta todos los días.
Por eso en esta fecha, celebro especialmente compartir la vida con MI OTRO YO, y le doy las gracias por hacer de los 359 días restantes del año, días de amor.
ES EL DIA DE LOS ENAMORADOS, ALEGREMONOS Y SOBRE TODO DISFRUTEMOS DE NUESTRO SER AMADO.

lunes, 13 de febrero de 2012

NO SOMOS MENOS

El pasado sábado asistí al concierto de un grupo cubano de visita en Madrid y disfrutando de su música y escuchando las reflexiones de su cantante y director lamentaba no poder establecer un debate que hoy trataré de propiciar aquí.
Estoy convencida de que los puntos de vistas sobre un mismo tema difieren en dependencia de la posición desde donde miramos. El caso de la PATRIA es el mejor ejemplo.
En las últimas décadas el mundo entero ha sido testigo y destino de miles de cubanos que hemos estado dispuestos o necesitados a marchar de  nuestra PATRIA y construirnos un nuevo futuro alejados de ella. La estadística exacta no la conozco pero me aventuro a decir que somos bastantes más de los que se quiere reconocer. En las causas de tal decisión no quiero entrar porque son tan diversas… lo que sí quiero es preguntar: ¿DEJAMOS DE SER CUBANOS LOS QUE DEJAMOS DE VIVIR EN CUBA?.
No estoy dispuesta a aceptar que nadie cuestione mi cubania y amor por Cuba, o que específicamente haga una declaración definiendo su amor como mas grande o sincero por haber tomado la decisión de vivir en la isla. El que allí vive porque comparte ideología y principios; el que no ha tenido la posibilidad de emigrar a otro país y encontrar las oportunidades que por ahora le son negadas; el que prefiere no tener que pagar el precio de estar separado de familiares y amigos y sacrifica su futuro; el que vive el día a día logrando ser feliz sin plantearse o cuestionarse porque no puede tener una vida mejor; o el que afortunadamente logra triunfar en propia tierra y entrar en el pequeño círculo de los privilegiados (músicos los primeros) que pueden tener un nivel de vida aceptable y hasta presumir por tener lo que le es negado al resto de sus compatriotas, ¿ES MAS CUBANO QUE EL QUE RESIDE FUERA PERO SIGUE SINTIENDO Y SUFRIENDO POR CUBA?.
José Martí, el apóstol y que coincidentemente también estuvo obligado a vivir fuera de Cuba por su declarada oposición a la colonización española, escribió: PREFIERO SER YO EXTRANJERO EN OTRAS PATRIAS, A SERLO EN LA MÍA”. Poco más se necesita decir si se cita a Martí.
El problema de la emigración es tan antiguo como la propia humanidad. Cuando aun no estaban bien definidas las nacionalidades y por ende los países, las etnias se veían obligadas a emigrar de una a otras regiones ante las carencias o marginaciones de las que resultaban objeto. Luego se integraban en otras o formaban sus propios asentamientos dando origen a las nacionalidades que hoy conocemos. No obstante y a pesar del cambio en las razones, las migraciones se han mantenido como un lógico movimiento correctivo de la humanidad para su preservación y mejoría.
Ahora recuerdo especialmente la de los judíos sefardíes, esos que expulsados de España por los reyes católicos, encontraron en América la segunda oportunidad que necesitaban y un nuevo comenzar pero sin renunciar jamás a su lengua y costumbres hispánicas.
También más importante y masiva la de muchos españoles que de la misma manera emigraron a la Américas, Cuba como destino destacado, y que en muchos casos aunque nunca pudieron regresar a su patria la amaron hasta el último de sus días y nunca dejaron de ser españoles a pesar de ver discurrir la mayor parte de su vida en la isla caribeña.
Cuando era pequeña e iba de la mano de mi padre a visitar a mi abuela paterna, -hija de aquellos españoles que habían encontrado en Cuba su segunda patria-, avistaba un busto de Martí en el perímetro de una institución estatal que citaba otra de sus frases que hoy más que nunca sentencia una verdad: “PATRIA ES HUMANIDAD, ES AQUELLA PORCIÓN DE LA HUMANIDAD QUE VEMOS MÁS CERCA, Y EN QUE NOS TOCÓ NACER”.
Por eso todos lo que nacimos en Cuba, crecimos en ella y vivimos sin negarla, con independencia de nuestra localización actual: SOMOS CUBANOS 100%.


Españoles emigrando desde el puerto de A Coruña a principios del siglo XIX
 
 
 
 
 
 













Emigrantes españoles llegando a Cuba a principios del siglo XIX (tomado del blog La realidad de un mundo)



















En la foto al fondo y a la izquierda, consulado español en La Habana y en primer plano las colas de cubanos para realizar trámites y obtener la ciudadania española

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cubanos realizando trámites en el consulado español en La Habana